ECONOMIA

Europa entrega los 'oscar' a la innovación

La Comisión Europea concede el Premio RegioStar 2013 a cinco proyectos que han logrado beneficios reales para los ciudadanos, el medio ambiente y la economía

 

Europa entrega los 'oscar' a la innovación 

Entrega de los Premios RegioStar 2013. / Foto: Rosario González | Vídeo: Comisión Europea

Bruselas entregó anoche los Premios RegioStar 2013, considerados los 'oscar' europeos a la innovación. Organizados por la Comisión Europea, tienen como objetivo distinguir a los mejores proyectos financiados dentro de la Política Regional de la UE para reducir las diferencias de desarrollo en el territorio. La edición de este año, dividida en cinco categorías, premió iniciativas procedentes de Portugal, Reino Unido, Polonia, Alemania y Lituania. Entre ellas, un proyecto polaco para reintegrar a parados de larga duración en el mercado laboral y un Parque Científico y Tecnológico que ha creado más de 800 puestos de trabajo cualificados en Portugal. El palmarés de este año se completa con un proyecto para revitalizar los barrios más deprimidos de Berlín y favorecer la integración de los inmigrantes y un servicio de asesoramiento para pymes en gestión de riesgos medioambientales y eficiencia energética con importantes resultados en ahorro económico y energético en empresas del norte de Inglaterra, así como la creación o protección de casi un millar de puestos de trabajo. En la quinta categoría, que premia a la mejor campaña informativa, el ganador fue un proyecto para la integración de personas con dificultades auditivas en Lituania.
El comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, fue el encargado de entregar los trofeos a los galardonados junto al presidente del jurado, Luc van den Brande, en una ceremonia celebrada en el palacio de Bellas Artes de Bruselas. Según señaló el comisario, "la inversión de la Unión Europea debe canalizar en proyectos que permitan un crecimiento real, con beneficios reales para los ciudadanos, el medio ambiente y la economía". Hahn recordó que "necesitamos soluciones dinámicas e innovadoras para impulsar el crecimiento europeo" y destacó que "los ganadores son un buen ejemplo de proyectos basados en la innovación empresarial, la eficiencia de los recursos y la inclusión social". "Son un buen ejemplo de cómo las regiones, sin importar su tamaño o localización, pueden aprender los unos de los otros a la hora de innovar", remarcó al inicio de la ceremonia.

Dos proyectos españoles

La edición de este año recibió un total de 149 proyectos, casi el doble que el año anterior, de los que 27 fueron seleccionados como finalistas, entre ellos dos iniciativas españolas. Uno de ellos, localizado en Castilla y León, es el proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE), que diseñó en 2008 un modelo cooperativo entre empresas y universidades para canalizar el talento generado en las escuelas hacia el mercado laboral. El segundo, en la categoría de información y difusión, un proyecto andaluz para mostrar a los ciudadanos del conjunto de la UE lo que ha supuesto la ayuda europea para el desarrollo de la región en los últimos 25 años. Según señaló la delegada del Gobierno andaluz, Francisca Pleguezuelos, presente en la ceremonia, "la evolución económica, social y medioambiental ha sido espectacular gracias a la inversión en políticas de cohesión y crecimiento". Pleguezuelos defendió que "España tiene que ir al unísono para conseguir los mejores recursos financieros". En este sentido, recordó que" las políticas de austeridad no pueden estar aisladas", sino que es necesario "apoyar el crecimiento y aplicar políticas para la creación de empleo".

 

                    CUENTO DEL DINERO 

Este era un billete de $20 dólares y otro de $1 dólar que se encontraban en una bolsa de banco en el edificio de la Reserva Federal en el centro de la ciudad.
Mientras se encontraban lado a lado, el billete de un $1 le preguntó a su compañero: “Oye, amigo, ¿dónde has estado?  No te he visto en mucho tiempo”.

El de $20 respondió: “Amigo, ¡vaya que he tenido trabajo!  He viajado a países distantes, también a los restaurantes más finos, a los casinos más grandes y finos. También he estado en numerosas boutiques, el centro comercial de lujo en el norte y el del sur, y también el nuevo que ayudé a
construir.  De hecho, justo en esta semana estuve en Europa, en un partido profesional de la NBA (Liga Nacional de Basquetbol en Estados Unidos), en un rodeo, en un balneario, en un salón estilista de gran clase.  ¡He hecho todo eso!
Después de haber descritos todos esos grandiosos viajes, el billete de $20 dólares le preguntó al de $1: “¿Y a ti cómo te ha ido?  ¿Dónde has estado?”  El billete de $1 dólar respondió: “Bueno, he estado en la Iglesia Bautista , la Metodista, también en la Iglesia Episcopal ; en la Iglesia de Dios, la Católica, la Iglesia de los Discípulos de Cristo, en el orfanato, en el Centro de Rehabilitación de drogadictos y con unos méndigos en la Calle.”
“¡Espera, espera, detente un minuto”, gritó el billete de $20, “¿Qué es una iglesia?” Qué es un Orfanato?
Autor Desconocido; editado por el Capellán
Fuente: http://centraldesermones.com/ilustracion
La verdad es que el pensamiento de hoy—aunque parece chiste—en realidad no lo es.  De hecho, me hace recordar el pasaje bíblico en el que el Señor Jesús alaba a la viuda pobre por su ofrenda (aunque mínima) contrastándola con la “ofrenda” de otros que parecían dar mucho pero en realidad daban de lo que les sobraba.  Tal vez la expresión más correcta sería decir que daban limosnas en vez de ofrendas.  ¿Y qué de nosotros?  ¿A quién nos parecemos?  ¿A la viuda ó a los “ricos” del pasaje?  Y nuestros billetes, ¿a cuál se parecen… ¿a los de $1 ó a los de $20?  En última instancia la narración de hoy deja en evidencia las prioridades de una sociedad de consumo…  Adelante y que Dios les continúe bendiciendo.